Inmunoterapia con células madre
Resultados exitosos desde el año 2012
Video testimonio de una paciente a la que se le aplicó en el año 2012, un IMPLANTE DE CÉLULAS MADRE DIFERENCIADAS A CÉLULAS DE SISTEMA INMUNE.

Cáncer tratado con inmunoterapia
Video testimonio del año 2017, de una paciente con CÁNCER, tratado con implantes de CÉLULAS MADRE DIFERENCIADAS A CÉLULAS DE SISTEMA INMUNE, incluyendo:
Linfocitos T citotóxicos.
Linfocitos asesinos naturales NK (Natural Killer).
Linfocitos T Car.
Implantes adicionados con:
Proteínas inhibitorias de replicación viral.
Inmunomoduladores leucocitarios.
Nucleasas inhibidoras de replicación viral.

Inmunoterapia para Fortalecer y Regular el Sistema Inmune
Es un tipo de tratamiento que fortalece y estimula las defensas naturales del organismo, con el fin de combatir células cancerosas, virus y bacterias; así como, para regular el sistema inmune en caso de enfermedades autoinmunes.
Dependiendo del paciente y enfermedad, pueden aplicarse proteínas inhibitorias, inmunomoduladores leucocitarios, ácidos nucleicos, exosomas y células prediferenciadas a los tipos celulares necesarios:
Proteínas inhibitorias de replicación viral.
Inmunomoduladores leucocitarios .
Nucleasas inhibidoras de replicación viral.
Linfocitos T citotóxicos.
Linfocitos asesinos naturales NK (Natural Killer).
Linfocitos T Car.
Linfocitos T reguladores (Treg).
Exosomas.
Etc.


PROTEÍNAS INHIBITORIAS DE REPLICACIÓN VIRAL
Complejo proteínico para inhibir la replicación de virus (incluyendo el (VIH, A/H1N1, Virus del Papiloma Humano, Herpes, Citomegalovirus, Epstein Barr, Criptosporidiosis, etc.), al inhibir a la enzima transcriptasa reversa.
Al recibir el tratamiento, se ha comprobado que la carga viral disminuye significativamente, aumentando los linfocitos CD 4 y disminuyen los linfocitos CD 8.


INMUNOMODULADORES LEUCOCITARIOS
Actúan como prevención y tratamiento de enfermedades virales (VIH, A/H1N1, Virus del Papiloma Humano, Herpes, Citomegalovirus, Epstein Barr, Criptosporidiosis, etc.).
Induce la producción de citocinas proinflamatoriasa través de linfocitos B, bloqueando la producción de IgE, por consiguiente disminuye la cantidad de mastocitos.
Bloquea la vía de la interleucina 5 (IL-5), que a su vez estimula la producción de eosinóflos y mediadores inflamatorios, disminuyendo la cantidad de mastocitosy la unión de IgE.
En múltiples neoplasias malignas (carcinoma broncogénico, melanoma, cáncer de próstata, cáncer de mama, etc.) ha demostrado mejorar la calidad de vida y remisión del tumor, incluso con metástasis.
Disminuye la producción de TNF por la estimulación con LPS en monocitos humanos.


NUCLEASAS INHIBIDORAS DE LA REPLICACIÓN VIRAL
En procesos infecciosos se ha observado que las nucleasas casi desaparecen localmente, situación que se ha interpretado como agotamiento de su presencia, por lo que su administración exógena viene a sustituir su ausencia.
Éstas enzimas tienen acción sobre los enlaces de nucleótidos virales según la estirpe de que se trate, ARN o ADN. Esta acción sólo se desencadena sobre ácidos nucleicos extraños sin incidir en la memoria genética de las células sanas.
Son capaces de seleccionar a las células infectadas por virus, células cancerosas, lesionadas y senescentes; interactuando y atravesando su membrana celular.
Después de que se incorporan a ese tipo de células por vía endocítica, se liberan dentro del citosol de los endosomas, resistiendo el ataque de las proteasas para atacar a su blanco, el ARN, desarrollando una potente actividad ribonucleolítica y citotóxica para lograr su eliminación.


Linfocitos T
Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco que se origina como los linfocitos B a partir de una célula madre en la médula ósea, pero a diferencia de éstos, migran al timo para madurar; proviniendo de ahí su denominación como linfocitos T.
Desde hace más de cinco años hemos utilizado células madre para generar organoides tímicos artificiales con estructura tridimensional, capaces de soportar la maduración de linfocitos T.
La manipulación genética de las células madre permite introducir en ellas receptores restringidos al complejo mayor de histocompatibilidad de tipo I, con la especificidad deseada; permitiendo la producción y selección positiva de linfocitos T específicos.
Los linfocitos T así generados, presentan actividad funcional, de acuerdo a su tipo y características.
Una de las principales ventajas de este nuevo enfoque con respecto de la terapia celular con linfocitos quiméricos T-CAR reside en que no es necesario extraer linfocitos T del paciente.
Linfoncitos T citotóxicos o citolíticosLos linfocitos T citotóxicos o citolíticos, son un tipo de célula del sistema inmune, que puede diferenciarse y cultivarse en laboratorio, para posteriormente administrarse al paciente para destruir células cancerosas, y células infectadas por virus.
Linfocitos asesinos naturales NK (Natural Killer)
Las células natural killer (NK) son las células encargadas de la defensa frente a infecciones víricas y la eliminación de células tumorales. Se caracterizan por una potente capacidad citolítica y un sistema extremadamente eficiente para inducir apoptosis en las células diana.
El mecanismo citotóxico de las células NK es parecido al de los linfocitos T citotóxicos, pero a diferencia de ellos, carecen de especificidad y de memoria.
Linfocitos T CAR
Son un tipo de células inmunitarias que se modifican en el laboratorio, añadiéndoles un gen para un receptor especial que se une a cierta proteína de las células cancerosas o infectadas por virus que se desean eliminar.
Este receptor especial se llama receptor de antígeno quimérico (CAR, del inglés "Chimeric Antigen Receptor").
Linfocitos T reguladores (Treg)
Las células T reguladoras (Treg) son mediadoras fundamentales de la respuesta inmune, cuentan con una serie de mecanismos supresores que les permite controlar tanto clonas autorreactivas como linfocitos T convencionales.
Su ausencia se ha relacionado con el desarrollo de patologías autoinmunes, condiciones proinflamatorias e incluso con abortos.
Las células Treg se caracterizan por su fenotipo estable y por su capacidad para reconocer autoantígenos; siendo eficaces en el tratamiento de enfermedades autoinmunes.


Contános hoy mismo
CÉLULAS MADRE REGENERACEL
Más de 15 años de éxito en tratamientos con células madre para enfermedades crónicas, regeneración y longevidad.
© 2025. Todos los derechos reservados.
211 South Biscayne Blvd, 23th Floor, Miami, Florida, 33131
Carretera Federal México Cuernavaca KM. 62.5 C.P. 62100, Morelos, México
Grupo AGROTURIX